Fase II


Referencias teóricas y legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Art. 102

“La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y… la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social.”
Los creadores del proyecto están desarrollando su potencial creativo al crear desde cero un sistema para de la base de datos y el sistema de control de asistencias del personal obrero, administrativo y docente.
En la medida en que haya un mejor proceso administrativo en la institución mejora la calidad educativa del mismo, ergo egresan personas mejor preparas que participen en los procesos de transformación social.

Art 108

“Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.”
Con este proyecto se está incorporando el conocimiento y la aplicación de la tecnología para realizar el proceso administrativo de manera más eficiente.

Artículo 110.

El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país
El Estado está en el deber de reconocer el proyecto tecnológico que mejorará la calidad de vida de los ciudadanos.

Ley orgánica de ciencia, tecnología e innovación

TÍTULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

Artículo 2.

Las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones son de interés público para el ejercicio de la soberanía nacional en todos los ámbitos de la sociedad y la cultura.
Establece que toda actividad tecnológica y científica será de gran interés, ergo debería ser apoyado por los organismos competentes que puedan ofrecerle ayuda.

Artículo 5, Literal 4

“Promover el aporte efectivo de la ciencia, la tecnología, la innovación y sus aplicaciones al desarrollo y fortalecimiento de la producción con un alto nivel de valor agregado venezolano que fortalezca nuestra soberanía nacional, de acuerdo con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación.”
En la medida en que haya un mejor proceso administrativo en la institución mejora la calidad educativa del mismo, ergo egresan personas mejor preparas que participen en el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
TÍTULO III
DE LOS APORTES PARA LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

Artículo 27, literal 1, letra j

“Participación, investigación e innovación de las universidades y centros de investigación e innovación del país, en la introducción de nuevos procesos tecnológicos, esquemas organizativos, obtención de nuevos productos o de procedimientos, exploración de necesidades y, en general, procesos de innovación con miras a resolver problemas concretos de la población venezolana.”
La modernización del proceso administrativo en la institución mejora la calidad educativa del mismo, así como su organización, lo que permitirá realizar otros programas y proyectos que permitan, por ejemplo, la obtención de nuevos productos, la exploración de necesidades y procesos de innovación que permiten resolver problemas de la comunidad e incluso de la población venezolana.

Proyecto Nacional Simón Bolívar

2013-2019

1.5.3.2. “Garantizar la democratización y apropiación del conocimiento del pueblo en materia de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres a través de programas educativos en los centros universitarios, técnicos, medios y ocupacionales.”
El sistema realizado puede ser utilizado mediante la hoja de cálculo del sistema operativo “Linux”.
2.2.12.5. “Continuar incorporando tecnologías de la información y de la comunicación al proceso educativo.”
La modernización del proceso administrativo de la institución fue realzada mediante un sistema digital creado en una hoja de cálculo.

2019-2025

1.6. “Desarrollar las capacidades científico-tecnológicas que hagan viable, potencien y blinden la protección y atención de las necesidades del pueblo y el desarrollo del país potencia.”
1.6.2.5. “Desarrollar aplicaciones informáticas que permitan aumentar la eficacia en la atención de las necesidades sociales.”
El sistema creado aumenta la eficiencia y eficacia de la atención de la educación.
1.6.2.5.3. “Generar tecnologías y aplicaciones libres para los sistemas de registro y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud y educación a todos los niveles.”
La modernización del proceso administrativo permite mejorar el sistema de registro y funcionamiento de la institución, en cuanto a personal se refiere.
1.6.3.1.1. “Desarrollar aplicaciones informáticas que atiendan necesidades sociales.”
El sistema informático realizado atiende la necesidad de aumentar la calidad del proceso administrativo y de manera transitiva la calidad de la educación brindada en la institución.
1.6.3.5.1. “Fortalecer las capacidades de creación y desarrollo de herramientas informáticas bajo tecnologías libres.”
El sistema realizado puede ser utilizado mediante la hoja de cálculo del sistema operativo “Linux”, además de poder ser usado como base o complemento para la creación de un sistema más complejo y completo.

Marco teórico

“Un marco conceptual es una herramienta analítica con variaciones y contextos. Se puede aplicar en diferentes categorías de trabajo donde se necesita una imagen general. Se usa para hacer distinciones conceptuales y organizar ideas. Los sólidos marcos conceptuales capturan algo real y lo hacen de una forma que es fácil de recordar y aplicar.”
https://es.wikipedia.org/wiki/Marco_conceptual
“El marco teórico es la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación, análisis, hipótesis o experimento, permitiendo la interpretación de los resultados y la formulación de conclusiones.
El marco teórico, también llamado marco de referencia, es el soporte teórico, contextual o legal de los conceptos que se utilizaron para el planteamiento del problema en la investigación.
Con esta recopilación de información también se intenta demostrar cuál es el aporte novedoso que el proyecto de investigación va a aportar a su área de conocimiento respectiva.
El marco teórico se caracteriza por definir la disciplina a la cual pertenece el campo de estudio escogido, los conceptos relevantes y el fenómeno que se quiere profundizar o estudiar.”
https://www.significados.com/marco-teorico/
“El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la investigación, el siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el tema. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema de investigación planteado.”
https://www.marcoteorico.com/curso/50/definicion-de-marco-teorico

Antecedentes de la investigación

Sistema de información para el control de solicitudes procesadas por el departamento de presentación en el área de estadística del registro civil del municipio San Fernando del Estado Apure
-       Autores: Rico Nancy, María Moreno, José León
-       Año: 2014
-       Institución: Misión Sucre. Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure “Pedro Camejo”.
-       Consiste en: Diseñar y desarrollar un sistema de información que logre mejorar el proceso de control de solicitudes registradas en el departamento de presentación del área de estadística del Registro Civil, el cual se realizará a través de una aplicación.
-       Relación: Al igual que este, el proyecto anteriormente mencionado es un sistema de tratamiento de información y su finalidad es automatizar un proceso administrativo.
Instalación y configuración de equipos informáticos bajo software libre para la biblioteca de la facultad de ciencias informáticas en la Universidad Técnica de Manabí
-       Autores: Cristiana Bailón, Javier Delgado, Mayra Resabala, Olga Resabala
-       Año: 2010
-       Institución: Universidad Técnica de Manabí
-       Consiste en: Adquirir las computadoras para equipar la biblioteca de la facultad de ciencias informáticas y obtener la información sobre los requisitos para instalar software libre, configurar e instalar el software libre en las computadoras.
-       Relación: Al igual que este, el proyecto anteriormente mencionado tiene como finalidad de mejorar el funcionamiento de la institución de la cual serán egresados los autores. Además, ambos proyectos trabajan con software libre.